
Consejos clave para emigrar a España en 2025
abril 13, 2025
“Antes de firmar: Todo lo que debes saber para alquilar un local comercial en España (y no arrepentirte después)”
abril 13, 2025España se ha consolidado como un destino atractivo para emprendedores internacionales. Ya sea que quieras montar un restaurante, una tienda online o una startup tecnológica, el país ofrece múltiples ventajas: calidad de vida, acceso al mercado europeo, talento multicultural y un ecosistema emprendedor en crecimiento.
Pero ¿cómo registrar legalmente una empresa si eres extranjero? Tranquilo, aquí te lo explicamos paso a paso y con consejos prácticos para hacerlo sin morir en el intento.
✅ 1. Elige la forma jurídica adecuada
Primero debes decidir qué tipo de empresa vas a constituir. Estas son las formas más comunes:
- Autónomo (trabajador por cuenta propia): ideal si vas a operar solo, sin socios.
- Sociedad Limitada (SL): la más común para pymes. Requiere al menos 1 socio y un capital mínimo de 3.000€.
- Sociedad Anónima (SA): para proyectos más grandes, con capital mínimo de 60.000€.
- Sucursal o filial: si representas a una empresa extranjera ya constituida.
📄 2. NIE: Tu número de identificación en España
Antes de comenzar cualquier trámite, necesitas tu NIE (Número de Identidad de Extranjero). Es imprescindible para abrir cuentas bancarias, firmar contratos y registrarte como empresario.
¿Cómo obtenerlo?
Solicítalo en una comisaría de policía o en un consulado español si aún no estás en España. En algunos casos, puedes tramitarlo junto a tu visado.
🏦 3. Abre una cuenta bancaria empresarial
Para constituir una Sociedad Limitada, deberás ingresar el capital mínimo (3.000€) en una cuenta bancaria a nombre de la futura empresa y solicitar un certificado bancario del ingreso. Este será necesario para el registro.
✍️ 4. Redacta los estatutos sociales
Los estatutos son las normas internas de la empresa: nombre, domicilio social, objeto de la empresa, forma de administración, etc. Deberás firmarlos ante notario público junto con la escritura de constitución.
🏛️ 5. Inscribe tu empresa en el Registro Mercantil
Con la escritura de constitución notariada y los estatutos firmados, debes registrar tu empresa en el Registro Mercantil Provincial. Esto le da existencia legal y pública a tu sociedad.
🔢 6. Solicita el NIF de la empresa
El NIF (Número de Identificación Fiscal) es como el DNI de tu empresa. Se solicita inicialmente como «provisional» y luego se convierte en definitivo una vez registrada la empresa.
🧾 7. Registra tu actividad en Hacienda y Seguridad Social
Debes darte de alta en la Agencia Tributaria (AEAT) según el tipo de actividad que vayas a realizar. También deberás registrar a la empresa (y a ti mismo como administrador o autónomo) en la Seguridad Social.
📍 8. Licencias y permisos (si aplican)
Dependiendo del tipo de negocio, puede que necesites licencias municipales, sanitarias, medioambientales o de actividad. Infórmate bien en el ayuntamiento donde vas a operar.
🧠 Consejos extra para emprendedores extranjeros:
- ✅ Contrata un gestor o asesor local. Puede ayudarte a agilizar trámites y evitar errores burocráticos.
- ✅ Revisa los beneficios fiscales. Algunas comunidades autónomas tienen incentivos para nuevas empresas.
- ✅ Considera el visado de emprendedor o nómada digital, si tu actividad lo permite.
- ✅ Prepara un buen plan de negocio. Es clave si vas a presentar tu proyecto ante bancos o inversores.
Registrar una empresa en España siendo extranjero es totalmente posible y, con la planificación adecuada, bastante accesible. Conocer los pasos legales, contar con el apoyo adecuado y adaptarte al entorno local te permitirá emprender con éxito en uno de los países más atractivos del sur de Europa.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de empresa montar o cómo empezar? ¡Déjanos tu pregunta en los comentarios!