
Reunificación Familiar en España: Guía 2025 para Reagrupar a Pareja e Hijos
abril 14, 2025
Guía 2025 para Emigrar Legalmente a España
abril 14, 2025Si estás pensando en emigrar a España o ya resides en el país, este 2025 trae novedades esperadas: el nuevo Reglamento de Extranjería ha sido aprobado, y con él llegan beneficios concretos para estudiantes, trabajadores, familias y personas en situación irregular. Aquí te resumimos los puntos más importantes:
🧭 ¿Cuál es el objetivo del nuevo reglamento?
El nuevo marco legal tiene como eje la inclusión y regularización de inmigrantes. Busca facilitar la vida de miles de personas que desean residir y trabajar en España, así como ayudar a quienes ya están allí pero sin posibilidad de obtener un permiso formal.
🔑 1. Autorizaciones de residencia con permiso de trabajo desde el inicio
Hasta ahora, muchas residencias no permitían trabajar al principio. Con el nuevo reglamento:
- Casi todas las autorizaciones de residencia permiten trabajar desde el primer día.
- Esto incluye los procesos de arraigo social, laboral, familiar y de formación.
🆕 2. Nuevas figuras de arraigo
Se incorporan y reformulan las vías para regularizar tu situación:
- Arraigo Sociolaboral: sustituye al anterior «arraigo laboral», ampliando sus beneficios.
- Arraigo de Formación: ahora permite trabajar mientras se estudia, lo que antes no era posible.
- Arraigo de Segunda Oportunidad: para personas que tuvieron residencia en los últimos dos años y la perdieron. Podrán volver a regularizarse y trabajar.
❌ Excluye a estudiantes y solicitantes de asilo (ya que no contaban con residencia previa).
🎓 3. Cambios para estudiantes extranjeros
Buenas noticias para quienes vienen a estudiar a España:
- Los visados cubrirán toda la duración de los estudios, no solo un año.
- Los estudiantes podrán trabajar 30 horas semanales en cualquier sector, sin estar limitados a su campo de estudios.
- El cambio de visado de estudiante a permiso de trabajo será inmediato, sin quedar en el limbo legal como antes.
💼 4. Más facilidades para trabajar en España
- Las empresas recibirán formación e información específica para facilitar la contratación de extranjeros.
- Se reducen los trámites burocráticos para que más personas puedan obtener empleos legales.
👨👩👧 5. Reagrupación familiar: cambios en los requisitos
Se amplían las posibilidades de reunificación:
- Los ciudadanos españoles podrán reagrupar a hijos hasta los 26 años (antes solo hasta los 21).
- Para reagrupar a padres, la edad mínima sube de 65 a 80 años, salvo casos excepcionales (como enfermedades graves sin cuidadores en el país de origen).
📆 ¿Cuándo entra en vigor?
Este nuevo reglamento entra en vigor en mayo de 2025. Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y su aplicación será progresiva en las delegaciones de extranjería de todo el país.
Este nuevo reglamento marca un antes y un después para los migrantes en España. Por primera vez en mucho tiempo, se pone el foco en la integración real: trabajar, estudiar, reagrupar a la familia y vivir con derechos.
Si quieres residir y trabajar legalmente en España, 2025 es el año ideal para hacerlo.