
Paso a paso lo que necesita un ciudadano venezolano para estar legal en España
abril 6, 2025
Trabajo y empleo para venezolanos en España
abril 6, 2025Regularizar tu situación en España es el primer gran paso para construir una vida estable. Para los venezolanos, existen diversas vías de regularización que dependen del tiempo de residencia en el país, la situación laboral o familiar, y otros factores sociales o humanitarios. A continuación, te explicamos cada una de las principales opciones de forma detallada:
1. Arraigo social
Esta es una de las vías más utilizadas. Para poder solicitar el arraigo social debes:
- Haber residido de forma continuada en España durante al menos 3 años (se demuestra mediante empadronamiento y otros documentos).
- Tener un contrato de trabajo por al menos un año o contar con medios económicos propios.
- Contar con un informe de integración emitido por el ayuntamiento donde resides.
- No tener antecedentes penales en España ni en Venezuela.
Este proceso es ideal para quienes han estado en situación irregular, pero han logrado establecer vínculos sociales y laborales.
2. Arraigo laboral
Este tipo de arraigo es menos común, pero útil para quienes:
- Han residido en España de forma continuada al menos 2 años.
- Han trabajado durante un mínimo de 6 meses de forma demostrable (con denuncias a inspección de trabajo o documentación).
El arraigo laboral requiere presentar pruebas claras de la relación laboral, y en muchos casos es necesario haber iniciado una denuncia laboral.
3. Arraigo familiar
Es una vía rápida si tienes vínculos familiares cercanos. Puedes solicitarlo si:
- Eres padre o madre de un menor de nacionalidad española.
- Eres hijo de padre o madre que originalmente fue español.
Este tipo de autorización no exige tiempo mínimo de residencia previa, lo que lo convierte en una alternativa inmediata en ciertos casos.
4. Asilo o protección internacional
Muchos venezolanos han optado por esta vía debido a la situación sociopolítica del país. Puedes solicitar asilo si:
- Has sufrido persecución por razones políticas, sociales, religiosas o por pertenecer a un grupo determinado.
- Puedes presentar pruebas que respalden tu caso.
El proceso puede tardar varios meses e incluso años, pero mientras esperas tienes derecho a residir legalmente y trabajar después de 6 meses.
5. Estancia por estudios o trabajo
Si aún estás en Venezuela y deseas migrar de forma legal, puedes:
- Solicitar una visa de estudios (grados, másteres, FP) desde el consulado español.
- Obtener una oferta de empleo y solicitar un visado de trabajo.
Estas opciones permiten ingresar directamente con residencia legal y pueden renovarse o transformarse en residencia permanente tras cierto tiempo.
Recomendaciones adicionales:
- Infórmate bien en la página oficial de Extranjería: https://extranjeros.inclusion.gob.es
- Consulta con abogados especializados o asociaciones como CEAR, Accem o Cruz Roja.
- Guarda copias digitales de todos tus documentos importantes.
Regularizar tu situación es clave para acceder a derechos como trabajar legalmente, obtener asistencia sanitaria, abrir una cuenta bancaria o estudiar. Aunque el proceso puede parecer complejo, con información, paciencia y apoyo, es totalmente posible conseguirlo.